La temporada de incendios forestales se avecina de una manera crítica en Michoacán derivado de la sequía y las quemas provocadas, por lo que ya comienzan los preparativos para combatir estos siniestros, informó la directora de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), Martha Beatriz Rendón López.
Si bien, no indicó la fecha exacta en que será el arranque oficial, la titular dio a conocer en entrevista con El Sol de Morelia que a mediados de enero iniciarán las capacitaciones a brigadistas, ayuntamientos y autogobiernos como parte de las acciones preventivas. En febrero comenzará la repartición de equipamiento para atender estos desastres.
El año pasado tuvimos una sequía bastante fuerte y el pronóstico para el 2025 no es menor. Van a ser unas condiciones severas más críticas y por lo tanto empezamos a trabajar dentro de nuestros programas para atacar estas complicaciones.Martha Beatriz Rendón López, directora de la Cofom
Hasta el momento van registradas 85 brigadas de diversas partes del territorio michoacano que se dedicarán a la implementación de brechas cortafuegos, principalmente en las zonas agrícolas, de las cuales los productores también colaborarán, y se espera que se sumen otras más.
Asimismo, indicó que se están haciendo las solicitudes para que helicópteros apoyen en las tareas de combate. De igual manera, comentó que espera la participación de asociaciones civiles y población en general que año con año se unen a las jornadas de prevención.
Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Amuravi Ramírez Cisneros refirió que una de las zonas del estado con mayor prioridad es el municipio de Morelia que en 2024 enfrentó una crisis ambiental producto de los incendios forestales.
Las áreas las tenemos plenamente identificadas. Uno de los municipios que más presenta incendios forestales es Morelia, es uno de los más altos.Aseguró Ramírez Cisneros.
Aunque estas catástrofes no distinguen territorios, los estudios históricos y geográficos de Michoacán han expresado que la Región de la Mariposa Monarca, la Meseta P’urhépecha y las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son las más propensas a sufrir afectaciones.
En 2024, Michoacán registró un total de 834 incendios forestales que dañaron cerca de 97 mil 815 hectáreas. Con estas cifras, el estado se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional con más reportes de este tipo.
El primer lugar lo ocupó el Estado de México con mil 90 casos, seguido de Ciudad de México con 986 y Jalisco con 954, de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
You must be logged in to post a comment Login