Búsqueda de desaparecidos en Zamora debe hacerse de manera coordinada: Carlos Soto

El presidente de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado, afirmó que se requiere de la coordinación de los tres órdenes de gobierno para establecer condiciones y que las madres buscadores de víctimas de desaparición retomen sus labores.

Al ser cuestionado sobre las condiciones de seguridad para que las madres buscadores continúen con sus tareas, luego de la suspensión por parte de la Fiscalía Regional de Zamora, ante los hechos violentos de las últimas semanas, el edil indicó que debe ser de forma coordinada.

Que se les permita, yo también digo que debe ser de manera coordinada. Creo que cuando hacemos las cosas juntos es mucho mejor los resultados y están en toda la disposición de trabajar los tres órdenes del gobiernoAlcalde de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado
Cabe mencionar que se tenía programada la jornada de búsqueda del 24 al 28 de marzo de este año, sin embargo, la Fiscalía decidió suspender las labores por la ola de inseguridad en la región, es decir, los enfrentamientos entre autoridades y civiles, la quema de vehículos, entre otros.

Se tenía previsto que el 24 de marzo se llevara a cabo la jornada de búsqueda en el Cerro del Curutarán, en respuesta a la necesidad imperiosa de esclarecer hallazgos macabros. En el Cerro de la Cruz se han localizado 36 cuerpos, mientras que en Ario de Rayón se han identificado seis, lo que suma un total de 42 restos humanos encontrados en la región.

Estos hechos han cobrado mayor relevancia, tras el hallazgo de prendas, zapatos y accesorios en el rancho Izaguirre, en el poblado de Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco localizaron lo antes mencionado, y catalogando el lugar, como un campo de exterminio utilizado por el crimen organizado.

En medio de la ola de desapariciones forzadas y el hallazgo de prendas, zapatos y accesorios e incluso restos de cuerpos, la artista visual y cofundadora de la organización Familiares Caminando por Justicia, Fabiola Rayas, afirma que en México existe una crisis forense terrible.

El horror no sólo es por Teuchitlán, también es por la fosa de los Negritos, donde se habla de un aproximado de más 500 personas, la fosa de Tacámbaro que es abierta, pero no tuvieron la misma cobertura en las noticias. Así como las que están en Guanajuato, Veracruz, Tijuana, Colima, Zacatecas y todos los estados del paísFabiola Rayas, cofundadora de la organización Familiares Caminando por Justicia

Hasta el momento no hay fecha para que las madres buscadoras retomen sus labores en la región de Zamora; por su parte, la Comisión de Búsqueda de Personas en Michoacán, indicó que el 10 y 11 de abril realizarán una jornada de tomas de muestras de ADN de familiares de víctimas de desaparición, en Jiquilpan.

Acabamos de tener la faena de las jornadas por la paz, que fue muy importante en la colonia Altamira y donde seguiremos replicando semana con semana en cada una de las colonias con un poco más de índice de inseguridadAlcalde Zamora

You must be logged in to post a comment Login