A través de un sistema de tecnología satelital que vigila los bosques en Michoacán, ahora se inspecciona también más de 35 mil repertorios de agua, conocidas como ‘ollas’, detectadas en el estado no sean rellenadas con recurso hídrico extraído de manera ilegal de cuerpos como el lago de Pátzcuaro, considerado uno de los más importantes del país.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el sistema de vigilancia ambiental ‘Guardian Forestal’ —donado por el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega— ahora opera con el respaldo de satélites de la NASA y la Unión Europea para detectar delitos ambientales como el cambio de uso de suelo y la extracción ilegal de agua.
Durante una conferencia reciente, el mandatario señaló que este sistema permitió detectar que más de 20 mil ollas de agua en el estado estaban llenas a finales de marzo. Si se llenaran las 15 mil ollas restantes durante la temporada de estiaje, se coordinarían acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para investigar el origen del recurso utilizado.
Ramírez Bedolla advirtió que los propietarios de estos reservorios deberán comprobar la procedencia legal del agua, presentando facturas y permisos correspondientes. Además, anunció operativos de verificación en los alrededores del lago de Pátzcuaro para descartar conexiones clandestinas de extracción hacia las ollas.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, los municipios de Tacámbaro, Uruapan, Tancítaro, Ario y Maravatío —principales exportadores de aguacate y berries— concentran la mayoría de estas estructuras.
“El Guardian Forestal nos permite atender delitos ambientales a gran escala como nunca antes en la historia del estado”, enfatizó el gobernador.
You must be logged in to post a comment Login