Reforestan Michoacán con 10 millones de árboles en Biosfera de Mariposa Monarca

El gobierno de Michoacán destina 10 millones de árboles para la reforestación de la Biósfera de la Mariposa Monarca, comunidades indígenas y otras zonas prioritarias con el uso de drones y aviones para reforestar 14 mil hectáreas dentro del estado.

Desde el municipio de Uruapan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el programa “Sembremos el futuro”. En este, se reforestará también las cuencas del río Duero, de los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, y del Sistema Cutzamala.

Con la ayuda de drones, se esparcirán semillas desde el aire con el fin de reforestar en las áreas de difícil acceso de Michoacán. Dichas zonas que son las más afectadas por la deforestación masiva, el cambio climático, talas ilegales y las plagas forestales.

Desde la presentación del programa en el Parque Ecológico Valle Dorado, el gobernador de Michoacán anunció una prueba piloto para la reforestar 70 mil árboles. Desde Uruapan se dispersará, vía aérea, millones semillas de pino. “Hay árboles suficientes para reforestar, pero necesitamos el apoyo de todas y todos”.

Por otro lado, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, dio a conocer que Uruapan se convirtió en el primer municipio del estado en implementar la recolección diferenciada de residuos sólidos para disminuir la contaminación por plásticos.

Asimismo, Ramírez Bedolla firmó un decreto para asignar el Área de Restauración de los Manantiales de Urandén. Esto como medida para preservar el lago de Pátzcuaro, el cual, está conectado con estos manantiales.

Cabe señalar que la reforestación es vital para la sobrevivencia de la mariposa monarca que habita en los bosques de Michoacán. Estos, se han reducido significativamente desde el inicio de la década del 2000, cuando se redujo en 2 mil 179 hectáreas.

En 2024 el gobierno de Michoacán logró reforestar más de 28 mil hectáreas, con prioridad a la zona de la mariposa monarca.

You must be logged in to post a comment Login