FGR destruye más de siete toneladas y 30 mil litros de químicos para drogas sintéticas en Michoacán

La Fiscalía General de la República (FGR) eliminó más de siete toneladas de sustancias químicas y 30 mil litros de precursores empleados en la fabricación de drogas sintéticas, según datos difundidos en el marco del Programa “Destrucción de drogas y bodegas vacías 2025”.

La acción efectuada el 25 de julio incluyó la destrucción de mil 507 litros 966 mililitros de metanfetamina y tres kilos 939 gramos de la misma sustancia, representa uno de los operativos más amplios realizados en Michoacán en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

“Destrucción de drogas y bodegas vacías 2025, llevó a cabo la destrucción e inhabilitación de químicos, precursores y narcóticos relacionados con diversos aseguramientos realizados en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México”, detalló la FGR.

El evento, supervisado por el Ministerio Público Federal (MPF) junto con personal del Órgano Interno de Control (OIC) y del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la FGR, implicó un proceso riguroso de identificación, conteo, pesaje, toma de muestras, traslado e inhabilitación de los narcóticos y precursores.

Según la información oficial, la lista de sustancias destruidas abarca compuestos clave en la producción de drogas sintéticas, como:

Fenipropanona, fenilacetona, metilamina, tolueno, plomo, acetato de sodio, ácido acético, ácido clorhídrico, ácido fenilacético, solución de ácido sulfúrico, ácido tartárico, agua alcalinizada, alcohol bencílico, alcohol etílico (etanol).
Alcohol isopropílico, anhídrido acético, bicarbonato de sodio, cianuro de bencilo, cianuro de sodio, cloruro de bencilo, cloruro de calcio, cloruro de mercurio y cloruro de potasio.

La operación también incluyó la eliminación de otras sustancias como ácido acético, etanol, hidrocarburos, hidróxido de amonio, monometilamina (metilamina), fenil-2-propanona (fenilacetona), nitrato de sodio, pseudoefedrina, sal inorgánica de cloro, acetona, agua, sulfato de amonio.

Por otro lado se incluyeron materiales como tolueno, yodo metálico, cocaína en su forma de clorhidrato, tioglicolato de metilo, metanfetamina en su forma de clorhidrato disuelta en tolueno, alcohol metílico y propanona (fenilacetona), entre otras.

El traslado de estos materiales contó con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, lo que garantizó la seguridad y el control durante todo el proceso.

La FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para debilitar la infraestructura logística de los grupos criminales dedicados a la producción y tráfico de drogas sintéticas en el país.

You must be logged in to post a comment Login