Integrantes de la colectiva Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem) marcharán el próximo sábado 30 de agosto, en un recorrido que partirá de la plaza principal de Jacona a la plaza de Zamora para exigir justicia por las personas que se encuentran desaparecidas en estos dos municipios.
Con una distancia de aproximadamente cinco kilómetros, las madres buscadoras de estas dos demarcaciones del Occidente Michoacano tomarán las calles en punto de las 16:00 horas con el fin de también exigir a las autoridades federales, estatales y municipales que aceleren la búsqueda de sus familiares desaparecidos.
No olvidaremos a aquellos que nos faltan. No olvidaremos sus sonrisas, sus risas, sus sueños. No descansaremos hasta que todos estén de vuelta en casa
Las manifestantes invitan a la ciudadanía en general a sumarse a su lucha, así como a las personas que tienen alguna o alguno de sus integrantes en calidad de desaparición, por lo que hacen el llamado a que lleven una fotografía para que no sean olvidados y a que porten una camisa blanca durante el trayecto.
A las familias, les decimos que no están solas. Estamos aquí para apoyarlas, para acompañarlas en este doloroso camino. Juntos, podemos hacer una diferencia
La manifestación se llevará a cabo en el marco del Mes de las Víctimas de Desaparición Forzada y en el del día que conmemora esta fecha, cada 30 de agosto; este último instaurado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de visibilizar esta problemática que va en aumento.
Zamora, entre los municipios con más desapariciones
De acuerdo al Instituto Mexicano de Derechos Humanos (IMDH), a través de su plataforma virtual Red Lupa que puede consultarse de manera libre y gratuita, hasta el corte del pasado 16 de mayo del 2025, Zamora se ubica en el tercer lugar de los municipios de Michoacán que han registrado altos índices de desaparición forzada.
En su estudio dado a conocer por la asociación civil en la fecha mencionada, Zamora cuenta con 616 personas desaparecidas y de las que no se sabe ningún rastro de su paradero. En primer lugar se ubica Morelia con 784 víctimas, en segundo Uruapan con 690, en cuarto Apatzingán con 324 y en quinto Lázaro Cárdenas con 320.
Zamora se ubica en tercer lugar, incrementó 87 casos respecto a 2024. Apatzingán no se encontraba dentro de los cinco municipios con más casos de desapariciones en 2024, para 2025 ingresa en el lugar número 4 del estado con 324 casos
Estas distan de las dadas a conocer por la Decofem, quienes han pronunciado que en este municipio hay por lo menos 794 personas desaparecidas, de las cuales 630 son hombres y 164 son mujeres. En cuanto a Jacona, hay 210 casos, 163 hombres y 47 mujeres
En recientes años, entre el Cerro de Curutarán y el Cerro de la Cruz de Jacona, la agrupación de madres buscadoras y la Fiscalía General del Estado han logrado la localización de cerca de 36 cuerpos, lo que habla de que esta zona se vuelve un tiradero clandestino usado para abandonar restos humanos.
Por su parte, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) señala que de las más de siete mil personas desaparecidas en el territorio desde 1952 hasta la fecha, 889 corresponden a Zamora y 191 a Jacona, cifras diferentes a las anteriores. Otros municipios del Occidente Michoacano con estos casos son La Piedad, Sahuayo, Puruándiro, Jiquilpan, Los Reyes y Zacapu.
You must be logged in to post a comment Login