Zamora podría contar con célula de búsqueda de personas desaparecidas

Zamora podría contar con una célula especializada de búsqueda para que los trabajos de localización de personas desaparecidas en el Occidente Michoacano no tengan qué comenzar hasta 72 horas después y poderles encontrar con vida a fin de que regresen a sus hogares, afirmó el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Michoacán, José Alfredo Tapia Navarrete.

En entrevista durante la presentación del documental Huellas de amor en la Casa Natal de Morelos de Morelia, el director de la dependencia señaló que estos trabajos de búsqueda se enfocarán en Zamora pero también en otros colindantes como Jiquilpan, La Piedad y Zacapu, considerados dentro de la Ruta de la Muerte por la incidencia delictiva que se presenta.

En este sentido, el funcionario recalcó que los crímenes y desapariciones forzadas se registran en el Bajío Zamorano por su cercanía con Jalisco donde la delincuencia organizada se encuentra muy activa, lo que genera que se convierta en un foco rojo para la comisión de diversos delitos.

Tenemos regiones todavía muy delicadas como Zamora porque está conectada con Jalisco y eso nos genera un problema mucho mayor, sobre todo con el activismo del crimen organizado

Esta agrupación que se pretende crear tendrá las facultades para realizar jornadas de búsqueda en campo a través de drones y se les capacitará en materia antropológica, criminalística y psicológica con el propósito de que puedan dar resultados efectivos, ya sea para encontrar personas con vida o ayudar a recuperar sus restos.

De acuerdo al responsable de la Comisión Estatal de Búsqueda, Zamora se ubica entre los municipios que más concentran desapariciones forzadas; únicamente por debajo de otros como Morelia que ocupa el primer lugar, seguido de Uruapan. Estos se suman a los siete mil casos que hay desde los años 60 hasta la fecha.

Este mismo trabajo de localización se pretende aplicar en otros municipios como Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas que replicarían lo que actualmente se hace en Pátzcuaro, el único de todo el territorio michoacano que ya cuenta con esta herramienta toda vez que hubo una preocupación por parte de las autoridades sobre el delito de desaparición forzada.

Finalmente, estudios como el de Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos (IMD) coloca a Zamora en el tercer lugar con este tipo de crimen con un total de 616 reportes. Además el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPO) señala a otros como Jiquilpan, Los Reyes, Sahuayo y Zacapu con altos índices.

You must be logged in to post a comment Login