Llegan a Michoacán hasta 800 migrantes repatriados o deportados cada mes

Al mes, alrededor de 800 migrantes llegan a Michoacán tras ser deportados en las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) o porque ellos mismos deciden repatriarse, así lo declaró el titular de la Secretaría del Migrante Estatal (Semigrante), Antonio Soto Sánchez.

En entrevista con El Sol de Morelia, el secretario de la Semigrante señaló que de esta cantidad, apenas el 10 por ciento, es decir, entre 70 a 80 personas, son quienes se acercan a la dependencia para solicitar algún tipo de apoyo como son medicamentos o el pago de autobuses para que puedan regresar a sus lugares de origen y se reencuentren con sus familias.

Son 800 los michoacanos que son repatriados o deportados por redadas o de manera individual. Y hay otros que solo se autodeportan y se repatrian voluntariamente.Antonio Soto Sánchez, titular de la Secretaría del Migrante de Michoacán (Semigrante).

De acuerdo al funcionario, se estima que en Estados Unidos habitan connacionales de los 113 municipios de Michoacán, sin embargo, se ha detectado que proliferan más los oriundos de Morelia, Uruapan, Hidalgo, Zamora, algunos de la Meseta P’urhépecha, el Occidente Michoacano y la Tierra Caliente.

Del municipio donde se han localizado menos migrantes en el país norteamericano son de Lázaro Cárdenas debido a que es de las demarcaciones con menos rezago laboral y donde hay mayor oportunidad de trabajo gracias al Puerto que ahí se ubica, lo cual representa una gran actividad comercial.

Lázaro es de los que menos migrantes tiene porque hay más trabajo allá, entonces hay menos migración.Antonio Soto Sánchez, titular de la Secretaría del Migrante de Michoacán
(Semigrante).

Asociaciones civiles en favor de este sector y la propia Semigrante han dado a conocer que, si bien no existe una cifra oficial, se prevé que en Estados Unidos radiquen al menos cuatro millones de personas originarias del estado, lo que las convierte en lo que se ha denominado como “El otro Michoacán”.

Finalmente, Soto Sánchez refirió que los migrantes michoacanos aportan a la economía local hasta 600 millones de dólares al año, producto de las remesas que le son enviadas a sus familiares. La búsqueda de un mejor futuro es lo que les ha orillado a abandonar sus hogares y a sus familias.

You must be logged in to post a comment Login