Las madres buscadoras de Zamora que integran el colectivo Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem) denunciaron que el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal, Carlos Alberto Soto Delgado, retiró las fotografías de sus familiares, víctimas de desaparición forzada, que colocaron en el callejón de Amado Nervo y Allende.
A través de sus redes sociales como Facebook, la agrupación de buscadoras señalaron que este martes 28 de octubre, supieron sobre el retiro de las imágenes de sus desaparecidos que fueron puestas en uno de los árboles y que se encuentran dentro de una figura en forma de esfera y que servían para que no fueran olvidados por la ciudadanía.
Esas imágenes no dañaban a nadie; al contrario, eran un recordatorio de amor, de esperanza y de la lucha constante por encontrarlos
En este sentido, Decofem calificaron esta acción del Gobierno Municipal de Zamora de ser un acto de indignación, pues solo buscaron mostrar esta realidad y sensibilizar sobre la desaparición forzada; además de que exigen justicia por sus hijas e hijos que no han sido localizadas y localizados, a la par de pedir la pronta actuación de las autoridades.
No pedimos compasión, solo pedimos respeto y empatía. Nuestro único objetivo es encontrarlos, mantener viva su memoria y no permitir que el olvido los borre
El pasado domingo 26 de octubre por la tarde, familiares y amigos de las personas desaparecidas, colocaron esferas en el árbol ubicado en el pasaje Allende y Amado Nervo, las cuales fueron retiradas el martes por la mañana.
Integrantes del Colectivo Decofem, al pasar por la plaza se percataron hoy, que en menos de 48 horas ya no se encontraban sus familiares desaparecidos, lo que las indigno, por ser un acto cobarde de quien o quienes lo realizaron.
Exigen que les regresen el material retirado a las integrantes del Celectivo, ya que además de no permitir la visibilidad de las personas desaparecidas es un gasto que hicieron y que pudieron emplear en lonas para visibilizar las fichas de sus desaparecidos.
Fueron alrededor de 50 las esperas que se mandaron hacer, estaba por colocar una segunda etapa, pero con estas acciones buscarán otro espacio donde ponerlas porque este problema debe ser visibilizado.
Esta no es la primera vez que un colectivo es víctima del borrado de sus familiares, en semanas pasadas el Ayuntamiento de Morelia, liderado por el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, retiró las fotografías y nombres bordados que el colectivo Familiares Caminando por Justicia pusieron en un árbol de la Plaza de Armas.
Esto también fue denunciado por el grupo de madres buscadoras de ser un intento de invisibilizar la lucha que han emprendido para encontrar a sus seres queridos y los de aquellas que también viven en esta situación de desaparición, por lo que surgieron al Gobierno capitalino a respetar sus movilizaciones.
En Michoacán, se estima que hay al menos siete mil personas desaparecidas, aunque la cifra negra podría revelar más casos. El Occidente del estado se ha colocado como una de las zonas más peligrosas por este delito, municipios como Zamora, Jacona, La Piedad y Sahuayo tienen estadísticas alarmantes.


You must be logged in to post a comment Login