La propuesta para habilitar una nueva ruta de movilidad que conecte el Circuito Galeana con el poniente de Zamora, presentada recientemente por ciudadanos y respaldada en redes sociales, sigue tomando relevancia por los beneficios potenciales para la ciudad. Emiliano Sandoval, coordinador vecinal, compartió detalles sobre la situación actual del proyecto en entrevista.
Sandoval explicó que la ruta, conocida de manera informal por habitantes de la zona, consiste en un camino mayormente de terracería de aproximadamente cuatro kilómetros. Aunque un tramo inicial desde el Circuito Galeana hasta el río se encuentra parcialmente pavimentado, el resto está en condiciones deplorables.
Es una necesidad urgente; más de 50 mil personas viven en la zona poniente y solo cuentan con una vía para entrar o salir. Si hay un siniestro, el tráfico se colapsa completamente, señaló el coordinador .
El proyecto no es nuevo. Según Sandoval, la idea fue planteada hace 14 años por un grupo de agricultores encabezados por Jorge Hernández y el senador José Sámano, durante la administración del expresidente Pablo Gutiérrez. Sin embargo, a pesar de haberse esbozado en administraciones anteriores, no se le dio seguimiento. En la administración pasada, se presentó nuevamente, pero quedó estancado en la Dirección de Obras Públicas.
En la actual administración, los esfuerzos han tomado fuerza. “Se han actualizado los costos y rediseñado el entronque para conectar con Galeana. Ya están los estudios y se sabe qué tipo de asfalto usar para no afectar las áreas agrícolas ni los canales de riego”, detalló Sandoval.
Este avance se debe en parte a la participación de múltiples instituciones, incluyendo la Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Rural, CONAGUA y módulos de riego.
El proyecto también se ha vinculado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que busca ampliar la subestación eléctrica que abastece al poniente de Zamora, Ario y Chavinda. “La demanda de energía ha aumentado, y si no se mejora la infraestructura, podríamos enfrentar apagones el próximo año”, advirtió Sandoval.
Otro aspecto destacado es la oportunidad de descongestionar el tráfico en el centro de Zamora. De concretarse, la ruta permitiría a los habitantes de Jacona y Ario evitar atravesar el centro de la ciudad, reduciendo tiempos de traslado a aproximadamente 15 minutos. Además, al tratarse de una vía rodeada por tierras agrícolas, sería una carretera rápida, sin semáforos ni interrupciones urbanas.
Pese a los avances, el proyecto aún depende del financiamiento estatal, ya que su costo excede las capacidades del presupuesto municipal. Sandoval hizo un llamado al presidente municipal y al gobierno estatal para que impulsen su ejecución. “Ya está en una etapa final. Solo falta voluntad política”, subrayó.
Por ahora, la propuesta ha circulado principalmente en redes sociales, donde ha recibido una respuesta favorable. Habitantes de la zona y usuarios de las plataformas han mostrado apoyo, conscientes de la importancia de mejorar la movilidad en una ciudad en constante crecimiento.
You must be logged in to post a comment Login