Aunque la tradición de regalar flores amarillas el 21 de marzo ha ganado popularidad en redes sociales, en Zamora las ventas no han repuntado como en años anteriores. Factores como el aumento en los precios parecen haber afectado la demanda, según comerciantes locales.
Omar Ramírez, comerciante de flores en Zamora, señaló que, aunque muchos clientes han preguntado por flores amarillas, las ventas han sido menores de lo esperado. “Se han estado preguntando y todo, pero por el incremento en el precio, a lo mejor fue suficiente. Se sale de su presupuesto”, explicó.
Los precios han registrado un alza considerable. La docena de rosas de colores, que costaba entre 250 y 300 pesos, ahora se vende en 500 pesos cuando son amarillas. Los girasoles también han subido de 60 a 100 pesos por flor.
Aunque el 21 de marzo es el día en que tradicionalmente se concreta la mayor parte de las ventas, hasta el 20 de marzo por la mañana la demanda seguía baja. “Hoy para ser 20 está muy tranquilo, esperemos que por la tarde se mejore”, comentó Ramírez.
El gesto de regalar flores amarillas se hizo popular gracias a la telenovela argentina Floricienta, emitida en 2004. En una de sus escenas más recordadas, la protagonista expresa su deseo de recibir flores amarillas como símbolo de amor verdadero. Esta referencia fue retomada años después en redes sociales, donde cada 21 de marzo y 21 de septiembre se volvió tendencia regalar este tipo de flores, relacionándolo con la llegada de la primavera.
En México y otros países, la tradición ha cobrado fuerza en los últimos años, convirtiéndose en una expresión de cariño y buenos deseos entre parejas, amigos y familiares.
El comerciante indicó que esta moda lleva apenas dos o tres años consolidándose en Zamora, impulsada por redes sociales. “Es una moda que creció por lo viral. Si no sigue la tradición y no se hace más viral, yo supongo que sí bajará la venta en los próximos años”, agregó.
En comparación con otros años, donde los pedidos y apartados de flores amarillas eran numerosos desde días antes, en esta ocasión han sido escasos. “Era para que ya casi no tuviéramos flores, pero la verdad sí disminuyó la venta”, concluyó el comerciante.
Resta esperar si la tendencia logra mantener su fuerza el 21 de marzo o si, como advierten los comerciantes, su impacto comenzará a disminuir en los próximos años.
You must be logged in to post a comment Login