Cristal supera a marihuana como droga más consumida en Zamora

El consumo de cristal (metanfetamina) ha superado al de la marihuana en Zamora durante los últimos dos años, reveló Francisco Gil Cerda, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), quien identificó una serie de focos rojos relacionados con el aumento de pacientes en tratamiento y su procedencia, tanto de colonias urbanas como de municipios aledaños.

“El cristal ha desplazado a la marihuana como la droga más consumida entre nuestros pacientes”, explicó Gil Cerda. “Este cambio de patrón de consumo lo hemos detectado mediante nuestros instrumentos de diagnóstico y análisis comunitario, como el Estudio Básico de Comunidad Objetivo”.

Entre las colonias de Zamora con mayor número de personas que acuden a tratamiento destacan Valencia 1.ª y 2.ª sección, Ferrocarril, La Pradera, Palo Alto, El Vergel, La Libertad, La Ejidal y la zona de la Unidad Deportiva El Chamizal. El director aclaró que esto no significa que el problema esté limitado a estas zonas, sino que desde ahí se recibe más número de pacientes, muchos referidos por instituciones de salud y educativas.

“En realidad, no hay una sola colonia en Zamora desde la que no hayamos recibido al menos una persona en tratamiento”, advirtió Gil Cerda. “Eso nos habla de un fenómeno generalizado, aunque con distintos niveles de intensidad y acceso a atención”.

El fenómeno también trasciende los límites de Zamora. El CIJ atiende a pacientes de más de 15 municipios, como Jacona, Carapan, Cherán, Tangancícuaro, Jiquilpan, Sahuayo, Vista Hermosa, Ecuandureo y Tanhuato, entre otros. Incluso empresas como congeladoras han canalizado trabajadores con problemas de consumo, lo que indica una afectación más amplia en los sectores laborales.

Francisco Gil también resaltó que el consumo de sustancias suele coincidir con condiciones de marginación urbana, como falta de agua potable, drenaje, alumbrado público y espacios recreativos, además de contextos de inseguridad.

Muchos pacientes llegan con historias de vida que van más allá de la adicción: hablan de colonias donde no hay servicios básicos y en las que la violencia es parte del entorno cotidiano. El consumo, en esos casos, no es el único problema, sino parte de un conjunto de riesgos socialesFrancisco Gil Cerda, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ)
Además, advirtió que el consumo en vía pública puede derivar en conflictos como riñas, pandillerismo, asaltos, e incluso suicidios u homicidios.

El CIJ ofrece un modelo de atención ambulatorio, en el que los pacientes asisten periódicamente a consultas médicas y psicológicas, así como a talleres, terapias grupales y sesiones familiares. La estrategia se basa en el diagnóstico integral del paciente desde tres frentes: médico, psicológico y familiar.

“La familia y la comunidad son clave para que los tratamientos tengan éxito. No es suficiente atender al individuo aislado”, subrayó Gil Cerda.

El Centro de Integración Juvenil está ubicado en avenida Santiago 457, colonia Valencia segunda sección y atiende de lunes a viernes de 8:00 a 19:30 horas. Los teléfonos de contacto son el 351 517 6910 y 351 136 4050.

You must be logged in to post a comment Login