Michoacán espera recibir un aumento de población de la Mariposa Monarca esta temporada

A tan solo un mes de que comience el arribo de la mariposa monarca a Michoacán, la Secretaría de Medio Ambiente (Secma) espera que nuevamente la población sea alta tal como ocurrió en la temporada 2024-2025 donde hubo una ligera recuperación tras años difíciles, afirmó el titular, Alejandro Méndez López.

En entrevista colectiva, el secretario de la Secma señaló que los bosques del Oriente Michoacano a los que llega año con año el lepidóptero se encuentran listos para recibirles, así como para la apertura de los Santuarios El Rosario, en Ocampo; Sierra Chincua, en Angangueo; y el de Senguio, perteneciente al municipio del mismo nombre.

Esperamos que sí. Tuvimos hace dos años una alerta roja por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que pusieron a la monarca en la lista roja. Afortunadamente hubo una recuperación.
Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (Secma).

Fue a principios de este 2025 cuando el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) anunció que el insecto había tenido un repunte en los bosques de Michoacán al detectarse que las colonias ocuparon 1.79 hectáreas, 99 por ciento más que las 0.90 registradas en la hibernación 2023-2024.

Pese a este avance, el funcionario reconoció que aún faltan muchos esfuerzos para conservar a la especie, sin embargo, consideró que la parte más difícil de su migración la experimenta en Estados Unidos por la destrucción y uso de plaguicidas del algodoncillo, su principal fuente de alimento.

El periodo de hibernación del pequeño animal se contempla de principios de noviembre a finales de marzo, durante este fenómeno natural se realizan actividades en pro de su preservación como es el Festival Biocultural de la Mariposa Monarca que se realizará en los primeros meses del 2026.

Esto fue confirmado por la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, quien dijo que ya se han comenzado con los preparativos para esta celebración, misma que reunirá de nueva cuenta a 20 de los municipios ubicados en esta zona del estado.

Desde hace unos años, la Secum y la Secma se han dedicado a realizar festivales donde se mezcle la cultura con la concientización del cambio climático, por lo que el modelo de este festival continuará siendo de esta forma a fin de defender a la mariposa monarca.

En 2024 se conmemoró la trigésima primera edición del Festival Biocultural de la Mariposa Monarca, el cual se realizó del 1 al 17 de marzo y en donde se llevaron a cabo actividades simultáneas en Angangueo, Benito Juárez, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Tlalpujahua y Zitácuaro.

You must be logged in to post a comment Login